Hasta el 14 de marzo habrá toque de queda por las noches y cuarentena los domingos

Tras escuchar a los gremios y al analizar los indicadores de contagios y decesos, se tomó tal decisión


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 25 de February de 2021

Actualizado el 25/02/2021 08:15:55 am

El Gobierno decidió realizar un cambio de estrategia en la manera de enfrentar el avance del coronavirus en el Perú. Es así que, después de escuchar los reclamos de diversos gremios empresariales y hacer un análisis de los indicadores de esta segunda ola de la pandemia, el presidente Francisco Sagasti y su equipo decidieron levantar, a partir del 1 de marzo, la cuarentena vigente en las regiones con riesgo extremo.

Bono 600 : Conoce todos los detalles del segundo grupo de hogares beneficiarios

“Desde el lunes 1 de marzo, y por 14 días, habrá inmovilización social obligatoria y estricta solo por las noches y los días domingos; es decir, el domingo 7 y 14 de marzo”, anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

En ese sentido, el “toque de queda” regirá en algunas regiones desde las 9:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. (nivel extremo y muy alto), mientras que en otras empezará a las 10:00 p.m. (nivel alto)

Nuevas medidas

En conferencia de prensa, el día de ayer, la premier Violeta Bermúdez agregó que las nuevas medidas permitirán que las personas trabajen y no dejen de cuidarse.

“Luego de escuchar a la población, a los gremios, (entendemos que) es importante ir flexibilizando algunas disposiciones”, refirió.

Por otro lado, consideró “alentador” que 14 provincias hayan salido del nivel de riesgo extremo, lista en la que hace dos semanas había 32 de estas jurisdicciones.

“Una desaceleración en los contagios del COVID-19 y la cifra de fallecidos nos ayudan como referencia para los ajustes que hemos efectuados”, manifestó.

Imagen

Sobre las vacunas

La premier Bermúdez habló también sobre los acuerdos para la adquisición de vacunas, recordó que se han suscrito acuerdos con Covax Facility, por 13 millones 200 mil dosis; con Pfizer, por 20 millones; y Astrazeneca, por 12 millones.

Además, destacó que el Perú es el primer país de la región en implementar una plataforma nacional de datos abiertos sobre el proceso de inmunización en marcha. En el mundo, solo Francia y Reino Unido utilizan un sistema similar.

Cuando fue consultada por la posibilidad de que el sector privado pueda adquirir vacunas, la premier reiteró que los laboratorios solo negocian con los estados, pues los antígenos son un bien escaso. Sin embargo, agregó que a medida de que el mercado ofrezca más dosis, en el Perú irán ingresando las empresas.

La premier habló sobre los cuestionamientos a la eventual imposibilidad de que para julio haya 10 millones de peruanos inoculados (como lo prometió el presidente Francisco Sagasti) Violeta Bermudez resaltó que existen 25 mil vacunadores, además de otros 10 mil en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) que se han capacitado.

“Son 35 mil. Esto se va acelerar. Entendemos que tenemos expectativa por vacunarnos pronto y en eso estamos trabajando”, enfatizó.

Llegada de oxígeno medicinal

Al respecto, el titular de Salud, Óscar Ugarte, se refirió al gran déficit de oxígeno que atravesamos y destacó que a partir del lunes recibiremos 40 toneladas semanales de este gas de Chile. Esta importación continuará hasta alcanzar la cifra de 960 toneladas.

El ministro también destacó que a esto se le suma la donación de la Sociedad Nacional de Minería de 1000 toneladas de oxígeno.

“También se suscribió un convenio con la empresa Southern, en Ilo, para 2500 toneladas a partir de la próxima semana”, destacó.

PJ dicta 9 meses de prisión preventiva a sujeto acusado de disparar a repartidor de comida

Modernización de la Policía

El ministro del interior, José Elice, anunció la aprobación de las bases para el fortalecimiento y modernización de la Policía, que plantea 16 acciones estratégicas con un presupuesto asegurado.

“Este plan tiene seis ejes fundamentales: Nuestra gente, infraestructura, equipamiento, tecnologías de la información, imagen y nuestra institucionalidad”, precisó.

Añadió que el plan será publicado en la página del Mininter en los próximos días.

TAGS RELACIONADOS

limay.pe

|

cuarentena

|

violeta bermudez

|

COVID-19

|