

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 24 de June de 2021
Actualizado el 24/06/2021 05:57:04 am
El último martes al promediar las 9:50 pm un sismo de magnitud 6 en escala de Ritcher alarmó a la ciudadanía y nos hizo nuevamente preguntarnos si en realidad estamos preparados o no para afrontar un movimiento telúrico de más de 7 grados.
Chorrillos: Muro de contención cae sobre vivienda tras el sismo de magnitud 6.0
Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil, dio algunas recomendaciones que se deben tener para afrontar y protegernos de un sismo de intensidad 9. Mediante una máquina que simula estos temblores pudieron determinar los daños que podrían darse si no se sabe que acciones realizar.
Lorena Bustamante, subdirectora de la gestión de recursos de INDECI, dijo que lo primero que se tiene que hacer es colocarse en un lugar seguro de la casa.
“La intensidad es cuanto sentimos el movimiento que se produce. Lo más importante acá es que cuando empecemos a sentir un movimiento sísmico por más leve que sea y permita movilizarnos, tenemos que ubicarnos en una zona segura del lugar donde estemos. Una vez de eso nos agachamos y tratamos de cubrirnos hacia el piso con las manos puestas sobre la cabeza”, mencionó.
Municipalidad de Lima: Conoce el desvío vehicular por ampliación norte del Metropolitano
Asimismo, Bustamante explicó que los movimientos sísmicos son en tres dimensiones, por eso es que se siente como una onda. En caso de un sismo de 10 grados, no hay forma de ponernos a pie, solo nos queda estar en zona segura, agacharnos y cubrirnos la cabeza”, indicó.