Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 16 de August de 2022
Actualizado el 16/08/2022 03:06:11 am
Pese a que desde el último lunes 15 de agosto rigen los nuevos límites de velocidad, varios distritos de Lima Metropolitana aún no cuentan con la debida señalización. Y es que los conductores no podrán exceder los 30 Km/h en calles y jirones (antes era 40 Km/h), y los 50 Km/h en avenidas (antes era 60 Km/h).
Así puedes sacar duplicado de tu licencia de conducir por pérdida o robo
En la avenida Separadora Industrial, en Ate, aún no hay ninguna señalización que indique los límites de velocidad. Por su parte, en La Molina, algunas calles, como las que cruzan la avenida Los Frutales, ya tienen la debida señalización: en letreros blancos se consigna que la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora.
Lamentablemente, esto no ocurre en otros distritos, como Surco o San Borja, donde hay señalización, pero con información antigua. Eso ocurre en la avenida Javier Prado, donde se consigna que la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora, lo que ya no es permitido según la nueva normativa.
Lo mismo pasa en la avenida Rosa Toro, en las inmediaciones del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, donde hay un letrero que indica que la velocidad máxima es de 35 kilómetros por hora, lo cual excede los 30 Km/h máximos que rigen desde ayer.
El mismo panorama se encontró en la avenida San Borja Sur, pues carece de señalización alguna. Esto es aprovechado por conductores que se desplazan a mucho más de los 50 Km/h permitidos.
Asaltan pollería de madrugada para llevarse dinero y hasta televisores
NUEVOS LÍMITES DE VELOCIDAD
Como se recuerda, según la norma emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los conductores no podrán exceder los 30 Km/h en calles y jirones (antes era 40 Km/h), y los 50 Km/h en avenidas (antes era 60 Km/h).
Asimismo, se modificó los límites de velocidad en carreteras que cruzan centros poblados o viviendas ubicadas de forma continua o dispersa parcialmente, zonas escolares u hospitales. En zonas comerciales: 30 Km/h; en zonas residenciales: 50 Km/h; y en zonas escolares / hospitales: 30 Km/h.
Respecto a las multas, excederse hasta 10 Km/h por encima del límite conlleva una sanción de S/ 828 (18% de una UIT) y 50 puntos negativos en el récord del conductor. Excederse entre 10 Km/h y 30 Km/h por encima del límite acarreará una sanción de S/1.104 (24% de una UIT) y acumulará 60 puntos en contra en su historial.
Además, superar el límite máximo de velocidad en más de 30 km/h ocasionará una multa de S/2.300 (50% de una UIT) y se sumarán 70 puntos negativos en el historial del conductor. Cabe precisar que la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de este año equivale a S/4.600.