

REDACCIÓN LIMAY
LIMAY.PE
Lima, 25 de January de 2022
Actualizado el 25/01/2022 01:36:27 am
Este martes, decenas de pescadores y comerciantes de la Bahía de Ancón pidieron a las entidades bancarias que congelen temporalmente sus deudas, esto ante la imposibilidad de poder trabajar tras del derrame de petróleo que se produjo en el mar de Ventanilla.
Conoce qué alimentos te ayudan a combatir el Covid-19
Este derrame de petróleo no solo afectó a los pescadores artesanales sino también dueños de restaurantes, vendedores de artículos playeros, heladeros, entre otros. Por eso solicitan que el Gobierno genere un mecanismo para que las cuotas, que vencerán a fin de mes, se congelen hasta que reanuden sus labores.
“Tienen que entender la situación porque esto es algo visible, no es que nadie se dé cuenta. Somos bastantes familias perjudicadas”, detallaron. “Pedimos que los préstamos del banco sean congelados por el momento”, acotaron.
Algunos pescadores de Ancón, perjudicados por el derrame de petróleo de Repsol, solo comercializan ‘pescados de altura’, que se obtienen viajando un promedio de 100 millas de altamar, ante la imposibilidad de pescar especies que se encuentran cerca de la orilla como el pejerrey, lorna, machete, lisa, entre otros.
A pesar del denodado esfuerzo, los comerciantes detallan que el público está evitando comprar pescados ante el temor de que estén contaminados. “La gente ya no quiere comprar pescado por temor a que esté contaminado”, lamentan.
[VIDEO] Suben a buses a cantar y terminan robando a pasajeros
El panorama en Ancón es desolador, las jabas lucen vacías y están apiladas porque se redujo considerablemente la actividad pesquera en este balneario. Mientras tanto, los pescadores artesanales y el resto de personas que se ganaban la vida con el turismo, exigen celeridad al Gobierno y a Repsol para limpiar las costas limeñas.