

REDACCIÓN LIMAY
LIMAY.PE
Lima, 04 de September de 2021
Actualizado el 04/09/2021 10:16:10 am
El Ministerio de Producción (Produce) informó que la pesca de atún contribuye con la diversificación de la industria pesquera de consumo humano directo, la generación de empleo y el mayor ingreso de divisas.
San Juan de Lurigancho: Un nuevo aniego se registro hoy en horas de la tarde
La entidad ministerial precisó que del 2015 al 2021 se otorgaron 359 permisos de pesca a embarcaciones de bandera extranjera para realizar actividades extractivas del recurso atún en aguas jurisdiccionales peruanas.
Así, los armadores de las embarcaciones pagaron derechos de pesca por cuatro millones 593,095 dólares, aproximadamente, a razón de 65 dólares por arqueo neto.
En ese mismo periodo, se ha desembarcado 112,579.81 toneladas del recurso atún por parte de estas embarcaciones (obligación del 30?descargas), lo cual, es favorable para el país.
Miraflores: entregan nuevo puente peatonal inclusivo con ascensores
Según la Ley General de Pesca (Ley N° 25977), las operaciones de embarcaciones pesqueras de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas solo podrán efectuarse sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país (artículo 47) y que, para tal efecto, requieren permiso de pesca vigente (artículo 43).