MEF asegura que retiro del 100% de la CTS impactaría negativamente en la economía familiar

Si la iniciativa de la comisión del Congreso aprobada el mes pasado procede, "generaría un impacto sobre el tipo de cambio y la inflación", señaló el especialista Rafael Vera Tudela


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 04 de March de 2021

Actualizado el 04/03/2021 10:35:45 am

Luego de que una comisión del Congreso aprobara el mes pasado la iniciativa que autorizaba el retiro del 100? la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó que esa medida afectaría considerablemente a las familias peruanas.

Ministerio Público pide 4 años de prisión para Agustín Lozano

Eso podría implicar en la economía real un impacto sobre el tipo de cambio y sobre la inflación, que podría tener consecuencias en las familias que se quiere ayudar, en su canasta básica, consumo o en las deudas en dólares que pudieran tener”, explicó el director de Eficiencia Normativa para la Productividad y Competencia de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Rafael Vera Tudela.

El fondo actual de las CTS es de 20 mil millones de soles, por lo que la partida de esa cifra sin dudas afectará a la economía del país en todo sentido.

Estos proyectos de ley están excluyendo del análisis al 80? la población económicamente activa (PEA). Se trata de iniciativas enfocadas en un 20% y que son precisamente, los menos vulnerables en promedio, porque tienen trabajo formal”, agregó Vera Tudela.

COVID-19: Presidente Sagasti entrega equipos médicos en Rioja

Si procediera el pedido de la comisión del Congreso, se eliminaría el seguro de desempleo, que es la CTS. Además, el funcionario señaló que el 86? los trabajadores con cuentas CTS, unos cuatro millones tienen menos de tres salarios promedio en sus cuentas y que la gran mayoría solo cuenta con un salario mínimo.

TAGS RELACIONADOS

MEF

|

CTS

|

Congreso de la República

|