Sinadef reporta más de 102.000 muertos por la COVID-19 en el Perú

La diferencia aumentó a casi 43.000 muertes por aclarar.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 22 de February de 2021

Actualizado el 22/02/2021 11:02:55 am

En medio de esta segunda ola por la COVID-19, al 20 de febrero del 2021, el Sinadef reportó un total de 102.225 fallecidos por la pandemia, mientras que el sistema de vigilancia del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) sumó 59.945 (44.877 confirmados, que representan el 44?l total, y 14.618 sospechosos). La diferencia de 15.000 –anunciada en julio por Mazzetti– aumentó hoy a casi 43.000 muertes por aclarar.

Lima Metropolitana: Estos son los distritos donde la curva de fallecidos diarios continúa en ascenso

En lo que va del año se han sumado 7.197 decesos confirmados por el COVID-19, con un promedio diario de 141, según el Minsa. Pero Sinadef triplica ese registro: en el 2021, la plataforma ha identificado 21.100 fallecimientos por la pandemia, con una suma diaria de 414.

Cabe señalar que esta problemática también lo han tenido otros países, debido a las metodologías aplicadas. En España, el Ministerio de Sanidad considera solo a las personas con diagnóstico confirmado, aunque algunas jurisdicciones autónomas como Cataluña y Madrid “facilitan el dato de muertos con síntomas compatibles de COVID-19”, como reporta RTVE.

En Bélgica, el Gobierno dispuso que la cifra nacional incluya a los casos sospechosos “independientemente de si la persona fallecida fue examinada”, según informó Deutsche Welle. Con 21.887 decesos oficializados y una tasa de 191,6 muertos por cada 100 mil habitantes, este país europeo presenta la mayor mortalidad del mundo, de acuerdo con un ranking elaborado por el Coronavirus Resource Center de la Johns Hopkins University. En la misma lista, el Perú se ubica en la posición 14 con una tasa de 139,7 muertos.

Ragi Burhum, científico y miembro del colectivo OpenCovid-Perú, indicó que se ha calculado que el subregistro llega a 114.000 fallecidos, y que parte del problema surge en los distintos enfoques que aplican el CDC y el Instituto Nacional de Salud.

COVID-19: Sector privado no podrá comprar vacunas antes que el Estado asegure todas las dosis

Sobre la metodología, precisó: “En el Perú la decisión fue contabilizar las muertes confirmadas con una prueba molecular positiva. Pero si no hemos hecho las pruebas suficientes, o en todo caso se utilizaron masivamente las rápidas, ¿por qué no reportamos como Bélgica? Ellos no tenían la logística suficiente como para testear a su población, y apostaron por incluir a los sospechosos”.

El biólogo computacional Patrick Wieghardt explicó días atrás que el número de fallecidos por el virus que el Minsa debe oficializar es el que hoy reporta el Sinadef: “El desfase es tan grande a la fecha, que el Estado no puede seguir con el discurso de que una persona que falleció por un infarto pero con diagnóstico de COVID-19, por ejemplo, no puede ser contabilizada como una muerte oficial o confirmada de la pandemia”.

TAGS RELACIONADOS

Sinadef

|

muertes

|

Perú

|

COVID-19

|

Coronavirus

|