

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 04 de September de 2021
Actualizado el 04/09/2021 01:01:00 am
Luego de que la médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud, Lely Solari, indique el último viernes que el Perú registraba 67 casos de variante Mu identificados, este sábado, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, aseguró que esta cifra se ha elevado.
COVID-19: Vuelve la actividad a los spas, saunas y baños turcos
Según sostuvo el titular del sector, hasta el momento se han reportado 86 casos de infección de esta nueva variante.
“Hay 86 casos en el país de la variante Mu, pero es importante que la ciudadanía sepa que según la OMS, no genera mayor contagio ni mortalidad”, indicó el titular del Ministerio de Salud (Minsa), desde el Cuartel de los Barbones en El Agustino, donde supervisó el inicio de la sétima vacunatón contra el COVID-19, dirigida para personas de 32 y 33 años.
Ante ello, Cevallos señaló que se encuentra preocupado por esta situación, pero que sin embargo, la prioridad es seguir avanzando e insistiendo con la vacunación.
“Hay distintas variantes, no todas tienen el mismo grado de agresividad, pero todas pueden, generar daños irreversibles. Estamos preocupados por eso, la idea es seguir avanzando e insistir la necesidad de la vacunación”, agregó.
Fue el 12 de mayo que se registró el primer caso en Moquegua. Desde entonces, el INS ha reportado otros 2 casos más en mayo, 12 en junio, 37 en julio y 34 en agosto.
COVID-19: Continuará la suspensión de vuelos provenientes de Sudáfrica
Según el Ministerio de Salud (Minsa), a través de un comunicado, la variante Mu se encuentra presente en la Provincia Constitucional del Callao (7 casos) y 14 regiones del país: Áncash (2), Arequipa (3), Ayacucho (2), Cajamarca (1), Cusco (1), Huancavelica (1), Ica (4), Lima (45), Madre de Dios (10), Moquegua (3), Piura (1), San Martin (1), Tacna (1) y Tumbes (4).