REDACCION LIMAY
LIMAY.PE
Lima, 16 de August de 2022
Actualizado el 16/08/2022 10:24:25 am
Este martes, el Ministerio de Salud informó que el último reporte sobre los casos confirmados de la viruela del mono, había 834 casos en el país, de ellos 666 en Lima. Del total, 321 pacientes fueron datos de alta.
Gobierno deportará a más de 200 venezolanos detenidos en discotecaEn ese sentido, América Latina, Perú es detrás de Brasil, el segundo país con más casos de viruela del mono, pero es el tercero a nivel mundial con mayor tasa de contagios por millón de habitantes, luego de Estados Unidos y Canadá, según la Universidad de Oxford. Según la plataforma Our World Data, los casos acumulados en los últimos siete días, por millón de habitante, ponen el país solo por detrás de España y Estados Unidos.
En tanto, las cifra presentadas por el Ministerio de Salud en vísperas indican actualmente hay 513 casos activos y 321 altas médicas. El departamento de Lima es donde se concentran la mayoría de casos del virus, 694, y el resto están distribuidos en 14 regiones, Callao (55), La Libertad (39), Arequipa (14), Cuzco (6), Piura (5), Ica (4), Loreto (3), Ancash (3), Cajamarca (2), Junín (2), Huánuco (2), Lambayaque (2), Ucayali (2), y Tacna (1).
El ministerio indicó en su reporte que, desde que se detectó el primer contagio de la viruela del mono en Perú, el pasado 26 de junio, hasta el lunes, la cifra de casos ha llegado a 834, mientras que son 59 los nuevos casos registrados.
La institución indicó, además, que todas las personas afectadas por el virus están recibiendo asistencia médica y están siendo monitoreadas, y que se está llevando a cabo la identificación de contactos.
Compra de vacunas
En cuanto a la compra de vacunas, el ministro de Salud, Jorge López, confirmó la semana pasada que la adquisición de las dosis se hará de forma conjunta con otros países interesados miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Nuevos límites de velocidad: Estos distritos aún no cuentan con señalización
"...se reunió el comité de expertos en relación a la adquisición de la vacuna. Ellos han determinado que sí se va a adquirir la vacuna. Esperemos que nos entreguen las dosis en su debido momento", señaló López en una conferencia de prensa.
El ministro explicó que el Fondo Rotatorio de la OPS es "el mecanismo más adecuado para asegurar un acceso igualitario y solidario de las vacunas contra la viruela símica".
