

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 10 de August de 2021
Actualizado el 10/08/2021 12:30:55 pm
El Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC), adscrita al Ministerio de Salud, realizó una investigación la cual señala que en una eventual tercera ola de COVID-19 en el país, más de 115 mil personas fallecerían a causa de esta enfermedad en el “peor escenario”.
COVID-19 Mira el calendario de llegada de vacunas al Perú
Según el estudio remitido el 5 de agosto por el CDC al Instituto Nacional de Salud, en el escenario más conservador de una eventual tercera ola, un total de 67.292 morirían producto del COVID-19, mientras que 19.868 necesitarán camas UCI y habrían 397.362 hospitalizados. Y un total de 2.483.511 casos confirmados.
Mientras que, en el “peor escenario”, el CDC estima 115.189 fallecidos por COVID-19, 33.043 hospitalizados en camas UCI, 660.863 hospitalizados y un total de 4.130.393 casos confirmados de coronavirus.
Asimismo, el documento señala también que la tercera ola podría extenderse en un periodo de nueves meses. “El impacto de las intervenciones tiene relación con el grado del cumplimiento de las medidas preventivas y del confinamiento”, se lee.
En ese sentido, las regiones que presentarían una mayor cantidad de fallecidos en una eventual tercera ola serían:
En un escenario más conservador:
Lima Metropolitana (20.780)
Piura (6.216)
La Libertad (4.977)
Cajamarca (3.264)
Puno (3.025)
Junín (2.980)
Arequipa (2.928)
Cusco (2.836)
Ica (2.563)
Áncash (2.254)
Huánuco (2.191)
Áncash (2.254)
En el peor escenario:
Lima Metropolitana (38.484)
Piura (10.330)
La Libertad (8.261)
Cajamarca (4.890)
Puno (4.976)
Junín (4.693)
Arequipa (4.683)
Cusco (4.336)
Ica (4.428)
Áncash (3.695)
Huánuco (3.270)
Mientras que las regiones con más infectados en el peor escenario serían:
Lima Metropolitana (5.633.045)
La Libertad (1.153.593)
Piura (1.228.772)
COVID-19: Óscar Ugarte confirma que sí hay vacunas Pfizer
Finalmente, el actual ministro de Salud, Hernando Cevallos, estimó que una tercera ola de COVID-19 se produciría en setiembre; sin embargo, señaló que esta será “menos lesiva” pues una mayor cantidad de población habrá recibido las dosis de la vacuna contra el coronavirus.
“Según lo que nos dicen los órganos de inteligencia, lo que se anuncia es que tendríamos una tercera ola en setiembre, hay muchas chances de que así sea, pero será menos grave si nuestra población está debidamente vacunada”, aseveró.