

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 23 de March de 2022
Actualizado el 23/03/2022 05:05:18 am
A través del informe denominado “Riesgos para la salud y la vida de las personas ante la falta de vacunación contra la COVID-19”, el cual fue presentado este miércoles, la Defensoría del Pueblo alertó que más de 13 millones 122 mil personas mayores de 18 años no han recibido la tercera dosis de la vacuna.
Minsa: “Descenso de vacunación es culpa nuestra y de la población”
Ante ello, Alicia Abanto, adjunta para la administración estatal de la entidad, mencionó que el gobierno debe “reimpulsar el proceso de vacunación con medidas innovadoras”, pues la anunciada hasta ahora “no son suficientes”.
En ese sentido, la funcionaria detalló que el Ejecutivo y no solo el MINSA, debe liderar una reacción multisectorial e intergubernamental para que toda la población cuente con las tres dosis.
¿Cuáles son las medidas que plantea la Defensoría?
Una medida planteada por la Defensoría es la modificación del Decreto Supremo 016-2022 para establecer dicha dosis de refuerzo como requisito para ingresar a locales cerrados y realizar trabajo presencial. Esto para todas las personas mayores de 18 años y no solo a partir de 40 años.
“El gobierno debe cambiar el discurso triunfalista por uno realista y salir de la negación”, también señaló Abanto.
Asimismo, indicó la necesidad de impulsar una campaña de comunicación “sincera y realista” sobre los riesgos por la falta de vacunación de millones de personas.
COVID-19: Ritmo de vacunación bajó en 54% durante gestión de Condori
Al respecto, se sugiere “cambiar la forma de presentar los datos y la publicidad estatal para promover la inmunización con tres dosis”. También plantean en esa línea la categorización del riesgo de los distritos, en función de la brecha de protección por falta de inmunización.