

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 23 de April de 2022
Actualizado el 23/04/2022 09:08:21 am
Día clave. Este lunes 25 de abril se llevará a cabo el interrogatorio a tres testigos en el proceso que se le sigue al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por el delito de lavado de activos.
Congreso: Plantean entrega de kit de emergencia a víctimas de violación
Los primeros en declarar serán el excongresista José Vega Antonio, Víctor Soto Remuzgo y María Elena Llanos Castillo.
Según la tesis fiscal, a Ollanta Humala y Nadine Heredia se les atribuye el delito de lavado de activos por supuestamente haber recibido dinero proveniente de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS durante la campaña 2011.
La fuente del financiamiento de la campaña electoral sería el producto de actos de corrupción, al destinarse el 2.5?l valor de la obra Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud Hospital Antonio Lorena Nivel lll-l Cusco, tras adjudicarse dicha obra a la empresa OAS.
Se le atribuye a Humala Tasso que habría destinado parte del dinero maculado al financiamiento de la campaña electoral de 2011 del Partido Nacionalista, realizado con su esposa, en complicidad con Mario Julio Torres Aliaga, entonces tesorero de esta organización política.
Con ese dinero de fuente ilícita, Nadine Heredia habría incrementado su patrimonio, evidenciándose con la adquisición de un inmueble ubicado en Surco, valorizado en US$ 160 mil, así como una camioneta rural, entre otros.
Campaña electoral 2006
Otra de las acusaciones por las que se le sigue al exmandatario es debido al financiamiento de la campaña electoral para las elecciones generales del 2006. Según las investigaciones, Ollanta Humala fue invitado por Unión por el Perú (UPP) para postular a la Presidencia de la República.
Ante este hecho, el expresidente venezolano Hugo Chávez hizo conocer a la comunidad venezolana e internacional su abierto apoyo hacia la candidatura nacionalista. Asimismo, trascendió que, desde ese país, habría ingresado dinero de manera subrepticia en apoyo a dicha postulación.
El apoyo del gobierno venezolano se evidenciaría con el envío hacia el Perú de personas de confianza de entonces mandatario venezolano, entre ellos: agregados militares y diplomáticos, quienes supuestamente entregaron el dinero a Heredia Alarcón.
De esta manera, la expareja presidencial habría recibido dinero extraído ilegalmente del tesoro público venezolano que fue remitido por Chávez Frías, a través de la empresa venezolana Inversiones KA.
Otros actores que presuntamente respaldaron económicamente dicha campaña electoral fueron las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, las cuales apoyaron a Nadine Heredia y a su esposo con la suma de US$ 400 mil, producto de presuntos actos de corrupción en Brasil.
Glave: “Necesitamos un nuevo pacto constitucional y para ello está la Asamblea Constituyente”
Al respecto, Martín Belaunde Lossio habría recibido personalmente dicho dinero, custodiándolo temporalmente hasta su posterior entrega a Ilan Heredia Alarcón, por órdenes de Nadine Heredia.