

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 07 de May de 2022
Actualizado el 07/05/2022 05:14:56 am
Luego de la aprobación del dictamen del proyecto de ley que permite una intervención obligatoria de los padres de familia en la realización de los materiales educativos, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, reafirmó su postura contra esta decisión que según consideró “limita las competencias del ministerio de Educación”.
Castillo deberá ‘cantar’ ante fiscal por Karelim este 16 de mayo
La titular del sector adelantó que en la próxima sesión del Consejo de ministros, se votará a favor de observar la ley.
“Siempre la institucionalidad que tenemos podrá tener algún ajuste, pero creo que en esa reforma entra también lo que acaba de usted mencionar, sobre la injerencia de otros sectores en los materiales y contenidos, en los programas del Minedu. Yo creo también que esto afecta nuestra rectoría. Yo voto por observar la legislación. Espero tener el apoyo del Consejo de ministros y del presidente”, indicó Miloslavich.
Esta semana, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) emitió un comunicado respecto a este dictamen que fue aprobado por el Pleno del Congreso con 88 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones, y quedó exonerado de la segunda votación con 91 votos a favor, 18 en contra y 8 abstenciones.
“El Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto legislativo denominado Ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú, que limita las competencias del Ministerio de Educación para la elaboración de los materiales, textos y recursos educativos y pretende erradicar el enfoque de género en el Currículo Escolar”, indicó el MIMP en el pronunciamiento.
Además, recordó que el Tribunal Constitucional estableció, en su sentencia emitida en el expediente 01479-2018-PA/TC, que el enfoque de género “se presenta como una herramienta metodológica que necesariamente debe ser empleada en el ámbito institucional (y también en el ámbito privado), ya que ayuda a la materialización de las medidas públicas adoptadas para lograr una real igualdad en derechos entre hombres y mujeres”.
Pedro Castillo: Investigaciones fiscales que tiene en solo 9 meses
“Hacemos una invocación al Congreso de la República para que reconsideren la decisión tomada hoy, que nos llevará a mantener o agravar la situación de discriminación y violencia que viven nuestras niñas, niños y adolescentes. Esto constituye un retroceso en la garantía de los derechos adquiridos a una educación integral”, advirtió el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.