Ministerio de Trabajo declara el lunes 07 de junio día no laborable para los miembros de mesa

El decreto supremo del Gobierno establece, además, facilidades para que los trabajadores de los sectores público y privado que votan en provincias diferentes a sus lugares de residencia.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 03 de June de 2021

Actualizado el 03/06/2021 09:30:28 am

El lunes 7 de junio, el día siguiente de la segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, ha sido declarado no laborable y no compensable para los trabajadores que cumplan la labor de ser miembros de mesa, según el Ministerio de Trabajo.

Segunda vuelta: Keiko Fujimori confirma que su cierre de campaña será en Villa El Salvador

El Decreto Supremo N°12-2021-TR firmado por el presidente de la República, Francisco Sagasti; la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Eduardo Palacios Gallegos, establece esta facilidad al considerar que se necesitan establecer medidas a favor de los ciudadanos que ejerzan la labor de miembros de mesa y para los que voten en provincias distintas a su lugar de residencia.

La resolución detalla que los empleadores de los sectores público y privado deberán validar su labor en las mesas de sufragio el día que vuelva a prestar servicios mostrando de manera física o virtual el Certificado de Participación entregado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El decreto supremo del Gobierno establece, además, facilidades para que los trabajadores de los sectores público y privado que votan en provincias diferentes a sus lugares de residencia puedan acudir a sus locales de sufragio.

Kenji Fujimori se retira de entrevista tras preguntas por lavado de activos

Esto implica que cualquier persona que acredite haber votado, tenga la facultad de no prestar sus servicios los días viernes 4, sábado 5, domingo 6 y lunes 7 junio del 2021.

Los trabajadores deberán lograr, con sus empleadores, un acuerdo para hacer efectiva la recuperación de los días no laborados en el caso del sector privado. En el sector público, se debe garantizar que los servicios sigan siendo prestados a pesar de estos permisos, además de disponer la manera en la cual se recuperarán los días que no se laboraron.