

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 27 de May de 2021
Actualizado el 27/05/2021 12:46:06 pm
Este jueves, Gabriela Jiménez, la directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que el nuevo lote de un millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm contra el COVID-19 servirá para cerrar brechas con los grupos ocupacionales, pues todavía existe personal de salud que no ha sido portegido contra la enfermedad.
COVID-19: Instalan 21 nuevas camas UCI en Hospital Mongrut en San Miguel
Indicó que están llevando adelante coordinaciones con los colegios profesionales para conocer la ubicación de estos miembros que todavía no reciben la dosis. Detalló que la población seguirá recibiendo las vacunas de Pfizer o Astrazeneca, como actualmente sucede.
“En trabajadores de salud todavía tenemos una brecha por trabajadores que tenían COVID-19 o porque estaban con otras enfermedades y no se podían vacunar. Además tenemos un contingente muy importante que es nuevo y recién se ha incorporado al sector público o privado”, aseveró.
“Por ello, la vacuna Sinopharm se destinará a cerrar brechas en todos los grupos ocupacionales, hoy empieza la coordinación con el sector público y privado. Además de los decanos de los colegios profesionales. Las nuevas vacunas de Pfizer y Astrazeneca seguirán destilándose a los adultos mayores, que han tenido una buena aceptación”, agregó.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció la noche del último miércoles que el próximo sábado, 29 de mayo, llegarán 510 mil vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca, y que la próxima semana arribarán un millón de dosis de Sinopharm.
“El día sábado está llegando un lote de la vacuna de AstraZeneca, que son 510 mil dosis, y la próxima semana, el lunes, llegan 700 mil dosis de Sinopharm y el jueves otras 300 mil, o sea, la próxima semana recibimos un millón de vacunas de Sinopharm”, expresó Ugarte desde el local de Cenares, tras supervisar la llegada de un nuevo lote de vacunas de Pfizer.
COVID-19: Más de dos millones de peruanos recibieron al menos una dosis de la vacuna
El ministro de Salud remarcó que esta cantidad de vacunas permitirá inmunizar con una mayor amplitud a los grupos etarios establecidos en el cronograma de vacunación contra el COVID-19
“Esto es una cantidad grande, pero, además, las próximas semanas también vamos a seguir recibiendo vacunas de Pfizer. Garantizamos que tenemos las vacunas suficientes y, con los ajustes que estamos haciendo en la programación de la vacunación, vamos a superar las dificultades pequeñas que han aparecido”, expresó.