

REDACCIÓN LIMAY
LIMAY.PE
Lima, 28 de December de 2021
Actualizado el 28/12/2021 11:44:58 am
Todos los 28 de diciembre son conocidos como el Día de los Inocentes, fecha en la que todos se hacen bromas y en el que hasta ahora, solo algunos medios lanzan noticias ficticias propias de este día.
Taxis colectivos: Legalizan a choferes solo con firma en padrón
No obstante, los orígenes de esta celebración están muy ajenos a lo que son las risas y las bromas, puesto que su nacimiento está bañado en muertes y paganismo.
La iglesia Católica honra esta jornada a los denominados primeros mártires. Son los niños a los que, según el evangelio recogido en la Biblia, el rey Herodes ordenó matar en Belén, buscando acabar de manera temprana con la vida de Jesús y evitar que surgiera el Mesías.
¿Y qué tiene esto que ver con las bromas? Muy poco, pero la historia se encargó labrar un puente entre estas realidades tan distantes.
Para la Edad Media, en Roma, la celebración de estos santos (los niños mártires) había evolucionado en una serie de días de ayuno y luto. Sin embargo, el último día se permitía a un pequeño convertirse en obispo.
Fue en Inglaterra en donde este evento se hizo muy popular, con la elección del niño el 6 de diciembre, permitiéndole estar en su papel de obispo hasta el 28 de diciembre, realizando todas las ceremonias eclesiásticas, salvo la misa.
EL RITO PAGANO DE LA SATURNALIA
Para el Siglo XIII, esta costumbre era ya una burla, una broma, a la iglesia Católica en Europa y su moral, tanto así que esta fecha, denominada por cierto ‘Fiesta de los locos’, fue prohibida por el Concilio de Basilea en 1431.
Se cree que esa ‘Fiesta de los locos’ pudo haber sido una adaptación cristiana de la festividad pagana conocido como Saturnalia. Así se denomina a la conmemoración que los romanos dedicaban a Saturno, un dios cercano a los humanos que fue desterrado del Olimpo y les enseñó la agricultura.
Saturnalia comenzaba originalmente el 17 de diciembre y se podía extender durante siete días. Era el festival más popular de los romanos, con una celebración después de todo el trabajo del año.
ASÍ LLEGÓ A AMÉRICA LATINA
Las tradicionales bromas de este día se viven en varios países de Latinoamérica. Desde México hasta Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, pasando por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, incluyendo a Bolivia y Chile, en todos se mantiene esta costumbre.
2 hombres mueren tras agarrarse a balazos con sicarios
Caso aparte son Argentina y Brasil en donde no es tan popular el Día de los Inocentes. De hecho, en Brasil se celebra es el ‘Dia da Mentira’ el 1 de abril. Es el símil de esta nación sudamericana frente al Día de los Tontos de Abril, o ‘April Fool’s Day’ que se extiende en varias zonas de Europa y también en Estados Unidos.