COVID-19: Conoce aquí las restricciones por Semana Santa en todo el Perú

El Gobierno ha decidido tomar medidas necesarias con el fin de evitar la propagación del COVID-19 durante las festividades de Semana Santa.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 23 de March de 2021

Actualizado el 23/03/2021 03:10:10 am

Frente a la segunda ola de contagios de COVID-19 que se ha presentado en todo el país, el Gobierno dispuso medidas de restricción que se deberán acatar en Semana Santa, que va en este 2021 del 1 al 4 de abril. 

COVID-19: Ningún ciudadano y residente de Perú debe pagar por la vacuna, informa el Minsa

Cabe señalar que estas medidas extraordinarias tomadas por el Gobierno de Francisco Sagasti no dependerán del nivel de riesgo de las diversas regiones. El objetivo es restringir la movilidad de las personas y evitar los contagios masivos. La principal medida tomada en estos días de festividad católica es la cuarentena a nivel nacional.

Del jueves 1 al domingo 4 de abril, solo se permitirá salidas peatonales o en bicicleta para hacer compras de productos de primera necesidad.

Las actividades permitidas será la comercialización en mercados y tiendas de abastecimiento de productos básicos. El horario de atención será 04:00 a 18:00 horas.

Se podrán desarrollar los servicios básicos esenciales, como los financieros, agua y saneamiento, electricidad, gas, telecomunicaciones, recojo de residuos sólidos, entre otros.

Estarán disponibles los servicios de seguridad ciudadana, a través del patrullaje de la Policía Nacional del Perú.

Se permitirá el transporte público y taxis autorizados.

Suspensión del transporte nacional interprovincial vía terrestre y aérea (del jueves 1 al sábado 3 de abril).

Se permitirá el delivery de farmacias y boticas las 24 horas.

En el caso del reparto a domicilio de restaurantes, este será entre 4:00 a 23:00 horas.

La atención de emergencias en los establecimientos de salud estará permitido las 24 horas.

El trabajo de la prensa se podrá realizar también las 24 horas.

Evitar más contagios

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, tras el Consejo de Ministros, informó que se tomaron estas medidas porque “queremos evitar que se repita lo sucedido durante las fiestas de fin de año, queremos evitar los contagios masivos que aceleraron una segunda ola en el país (…) rige una cuarentena que anunciamos el día de hoy [lunes 22 de marzo] para que todas las personas podamos tomar las previsiones del caso”, sostuvo.

“Esto es un nuevo sacrificio para las personas, pero esto nos va a ayudar a que la tendencia tenue (en el descenso de fallecidos) pueda consolidarse y todas las personas lleguemos al día de las elecciones con la tranquilidad de no habernos contagiado durante la Semana Santa”, precisó.

Asimismo, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, reforzó la idea enfatizando que “este esfuerzo que tenemos que hacer todos, en estos días de Semana Santa, tiene un doble objetivo: darnos una ayuda a todos y un sacrificio para consolidar esta curva (epidemiológica) que empieza a descender y, luego, prepararnos para evitar (eventuales) contagios posteriores a un fin de semana largo”.

Transporte interprovincial aéreo y terrestre

El domingo 4 de abril estará permitido el transporte interprovincial nacional, tanto aéreo como terrestre. Será el único día habilitado para volver a casa en caso se haya viajado el miércoles 31 de marzo o antes.

“Hay que dejar en claro que todo estará cerrado, lo único que se ha permitido es justamente el retorno y regreso de quienes el miércoles salen para estar fuera (de casa) el fin de semana. (Esta licencia de movilidad el domingo) es para que no haya una aglomeración y embalse de pasajeros el lunes”, detalló el ministro de Educación, quien agregó que lo que se ha hecho es adelantar la posibilidad a todas las familias de regresar a sus hogares en caso lo necesiten ese fin de semana.

Dengue: Casos en Lima “son de riesgo de expansión elevado” por lo que urge el control inmediato, señala infectólogo

“El domingo de Semana Santa solo estará permitido el transporte público: taxis autorizados, (movilidad) terrestre, aérea e interprovincial. Por ejemplo, dentro de Lima, si quieren salir a algunas playas en el norte o en el sur, van a tener que volver el domingo porque el lunes está restringido el uso vehicular”, agregó Cuenca.