

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 14 de June de 2023
Actualizado el 14/06/2023 08:41:31 am
Los investigados Sada Goray, Mauricio Fernandini y Salatiel Marrufo han sido citados a las 9am por la Comisión de Fiscalización del Congreso por el caso del tremendo ‘faenón’ que armaron en el Ministerio de Vivienda cuando Geiner Alvarado era titular de este sector y Pedro Castillo, jefe de Estado.
Congreso cita a Mauricio Fernandini y Sada Goray por ‘faenón’ en Vivienda
¿DE QUÉ SE LES ACUSA?
Todo comenzó cuando el 2 de agosto del 2021, Mauricio Fernandini le envió un mensaje de WhatsApp a Geiner Alvarado para conversar sobre el Fondo Mi Vivienda (FMV), a pedido de la empresaria dueña de la inmobiliaria Marka Group, Sada Goray.
Y es que Goray llegó a Mauricio Fernandini a través de su amiga cercana, Pilar Tejero, quien es prima del exconductor de ’20 lucas’, todo para que este le abriera la llave que abría la puerta a los millonarios proyectos que quería ganar con su empresa Marka Group.
TAMBIÉN LE DIO BILLETÓN A FERNANDINI
Ante el mensaje al entonces ministro Geiner Alvarado, este respondió diciendo que enviaría al jefe de asesores de su ministerio, Salatiel Marrufo, para conversar la ‘negociación’, lo que implicaba un fuerte desembolso de dinero.
Lo que sucedió luego fue que Sada Goray desembolsó 4 millones de soles para que el nuevo directorio del FMV sea de su entorno personal y así hacerse con las obras del sector Viviendas, que le dejarían muchos millones más de lo que coimeó a Marrufo.
Según la tesis fiscal, el dinero de la coima fue “repartido” entre Salatiel, Geiner, Pedro Castillo y sus allegados. Además, Mauricio Fernandini recibió más de 60 mil soles solo por ser intermediario, según palabras de la misma empresaria.
Abogado afirma que Castillo dio golpe de Estado “amenazado de muerte”
SADA GORAY QUERÍA MÁS
Aunque no todo quedó allí, ya que la empresaria tenía más exigencias. Presionó a Marrufo para que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) le reconociera a su compañía la posesión de 60 hectáreas localizadas en Chilca, al sur de Lima, y así poder venderlas a la inmobiliaria Centenario por un valor de 30 millones de dólares.