Leslie Obando advierte que la ley de interpretación auténtica es inconstitucional

Este sábado, la Comisión de Constitución aprobaría, pese a observaciones, el dictamen de aprobación por insistencia de la ley de interpretación de la cuestión de confianza.


...

REDACCIÓN LIMAY

LIMAY.PE

Lima, 08 de October de 2021

Actualizado el 08/10/2021 06:13:52 am

Este viernes, la especialista en derecho constitucional Leslie Obando, en un encuentro con periodistas de distintas regiones del Perú, advirtió que la autógrafa de ley de interpretación auténtica de la cuestión de confianza que el Parlamento intenta aprobar por insistencia contiene “posibles vicios de inconstitucionalidad formales y materiales”.

Jorge Montoya: "No tenemos una decisión tomada sobre el voto de confianza

“(Vicios) formales, porque se está tratando de restringir un mecanismo de control político que proviene de un mandato expreso en la Constitución, mediante una ley infra constitucional”, mencionó Obando. Y materiales, agregó, porque “principalmente cuando se señala que afectan los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso; en este aspecto pueden entrar un sinfín de cosas, lo que haría un poco difícil activar (la cuestión de confianza)”.

Según la especialista, el texto que impulsa el Parlamento tiene vicios que generarían un desbalance entre poderes y la cuestión de confianza dejaría de actuar como contrapeso a la censura ministerial.  Sin embargo, apuntó que se “requiere abordar ciertos límites” a fin de garantizar en forma adecuada la separación de poderes y la estabilidad democrática.

“Una propuesta que podría darse, en el marco de las consecuencias que tiene la denegación, es quizás volver a la constitución del 79, en el sentido de que frente a tres rechazos de cuestión de confianzas se disuelve el Congreso y ya no dos, para que finalmente estos instrumentos, como la disolución parlamentaria, sean verdaderamente una última ratio y no sea recurrente, generando inestabilidad democrática”, planteó.

Leslie Obando hizo estos comentarios, en la tercera sesión del Ciclo de Capacitaciones Periodismo y Política, que organizan IDEA Internacional, la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Fundación Gustavo Mohme Llona.

Congreso: Oscar Zea afirma que son siete parlamentarios de Perú Libre que brindarán su apoyo al Gabinete Vásquez

Como se recuerda, el Congreso aprobó en forma célere esta autógrafa de ley de interpretación auténtica de la cuestión de confianza y el pasado miércoles 6 de octubre el presidente Pedro Castillo ya presentó un oficio observando dicho texto. Es decir, no lo promulgará. Ante esta situación, el Parlamento irá por la aprobación por insistencia. Para tal fin, la fujimorista Patricia Juárez ya convocó a sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución para este sábado a las 5 p..m.