

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 05 de June de 2021
Actualizado el 05/06/2021 12:11:47 pm
En esta segunda vuelta, se duplicará la asistencia de peruanos en el extrangero respecto a los comicios del pasado 11 de abril, así lo informó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto.
Segunda Vuelta: Si tengo DNI amarillo, ¿puedo votar?
“En la primera vuelta, fueron a votar poco más de 200 mil. Nosotros creemos que irán alrededor de 400 mil. Eso es lo que nosotros esperamos”, comentó el titular de la entidad.
“Fue más o menos 0.8 en la primera vuelta de peso electoral. En esta oportunidad, debería ser un poco más de 1.5, que en una elección cerrada es un porcentaje que define”, añadió.
Piero Corvetto señaló que la ONPE, en coordinación con la Cancillería, está distribuyendo material electoral en más 208 ciudades alrededor del mundo.
“La gran noticia es que en esta oportunidad estamos en muchas mejores condiciones respecto a la primera vuelta. La tercera ola en el hemisferio norte ha bajado y la vacunación ha funcionado muy bien. En el hemisferio sur, tenemos una segunda ola que se está yendo y está comenzando la vacunación”, señaló.
“Eso ha permitido que en esta oportunidad volvamos a tener elecciones después de muchos años en Venezuela. Vuelve Chile, vuelve Aruba, vuelve Paraguay. (...) Nosotros esperamos que en estas condiciones se pueda movilizar un número mucho mayor de peruanos en el exterior y volver a cifras prepandémicas y estar cercanos a duplicar la participación de peruanos en el exterior”, agregó.
Elecciones 2021: ONPE niega restricciones para votar en segunda vuelta
El jefe de la ONPE destacó el retorno de las elecciones en Chile, ya que cuenta con casi 120 electores. Sin embargo, apuntó que “Chile tiene la larga tradición de no votar menos del 60 ?l promedio, cosa que es muy alto”.
Piero Corvetto detalló que, por diferencias horarias, en algunos países la votación cerrará antes que en Perú. Sin embargo, estos votos recién se procesarán a partir de las 7:00 p.m. del domingo. “Se reciben, se guardan de manera muy escrupulosa, y se comienzan a procesar a partir de las siete”, remarcó.