COVID-19: Más de 100 mil trabajadores del sector salud en la primera línea fueron vacunados

Con el primer arribo de las 300 mil dosis de Sinopharm al país que se dio el pasado 7 de febrero se ha logrado inmunizar a 106.631 profesionales de la salud.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 16 de February de 2021

Actualizado el 16/02/2021 06:07:06 am

Tras la llegada de la aeronave de Air France Boeing 777-300 al país, que se realizó el domingo 7 de febrero, al promediar las 7:55 de la noche con las 300 mil vacunas del laboratorio chino Sinopharm, en casi 10 días se ha logrado inmunizar a 106.631 profesionales de la salud, lo que significa que el 75,43% del personal registrado para esta primera etapa ya fue vacunado.

‘Vacunagate’: La cronología de una vacuna con efectos secundarios [INFORME]

El lunes 8 de febrero, el equipo de vacunación COVID-19 y el Ministerio de Salud (Minsa) para lograr la distribución de las dosis contra el nuevo coronavirus en todo el país. Esta tarea se logró también con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Posteriormente la mañana del 9 de febrero se inició la jornada de vacunación del personal médico de Lima. El Hospital Arzobispo Loayza fue el primero en empezar con la inmunización. El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este hospital, Josef Vallejos, fue el primer médico en ser inmunizado con la dosis de Sinopharm.

“Es una misión que los médicos intensivistas sabíamos que teníamos que cumplir. Para nosotros es importante predicar con el ejemplo, dando a conocer esta acción para que la población no tenga miedo y venza sus inseguridades sobre la vacuna”, dijo a El Comercio.

En una publicación de Twitter, el referido hospital informó que también se vacunó al jefe del servicio de Emergencia, doctor Adrian Rodríguez; el médico intensivista Mario Candiotti y la licenciada Martina Obando.

'Vacunagate': Germán Málaga admite que su hija también fue vacunada y le pide perdón por involucrarla

En el hospital San Bartolomé también empezaron con la tarea de vacunar a su personal. Marisa Cabrera, médico de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatales del referido hospital, quien -tras consultar con su ginecólogo- tomó la decisión de inmunizarse teniendo 30 semanas de embarazo.

“Después de dar a luz, debo volver al trabajo, y el COVID va a seguir entre nosotros. Entonces, el riesgo de infectarme es peor, o enfermarme en las últimas semanas de embarazo. He visto caso de mujeres sin comorbilidades que han fallecido con sus bebés”, afirmó.

En todo el Perú

El mismo martes 9, tras recibir 4.176 dosis de Sinopharm, la región Ica comenzó la inmunización. Su personal de salud de las áreas UCI y triaje diferenciado COVID-19 del Hospital Regional de Ica fueron los primeros en recibir la vacuna.

Al día siguiente, los profesionales de la salud de La Libertad recibieron su vacuna contra el coronavirus. El doctor Jorge Alejandro Loyola Díaz, jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Regional Docente de Trujillo, fue el primero que recibió la dosis en la región.