COVID-19: Conoce los mitos que no debes creer sobre la vacunación

El CM instó a conocer la información oficial de este proceso a través del Ministerio de Salud.


...

Redacción Limay

LIMAY.PE

Lima, 27 de May de 2021

Actualizado el 27/05/2021 07:22:17 am

El Consejo de Ministros indicó que existe una diversidad de mitos respecto a la inmunización contra el COVID-19 y exhortó a la población a no creer en caso sea escuchado o leído.

Vacuna COVID-19: ¿Cuándo serán vacunados los adultos entre 50 y 59 años de edad?

Asimismo, instó a conocer la información oficial de este proceso a través del Ministerio de Salud (Minsa), y compartir este dato con tus contactos. Recordó que la “vacuna es vida”.

A continuación, daremos a conocer los mitos:

MITO 1: “Si ya tuve COVID-19, ya no necesito vacunarme”

¡FALSO! La inmunidad al COVID-19 después de una infección podría durar poco tiempo. Por ese motivo, vas a necesitar vacunarte, hayas o no tenido la enfermedad.

MITO 2: “Las vacunas son más peligrosas que el COVID-19”

¡FALSO! No es peligrosa, en algunos casos después de aplicada genera síntomas como dolor en el lugar de la aplicación e inflamación, malestar general y un leve dolor de cabeza. Estos desaparecerán entre las 48 a 72 horas de haber recibido la vacuna. En caso tuvieras otras molestias, acércate al establecimiento de salud más cercano para que seas evaluado.

MITO 3: “Las vacunas se han desarrollado en muy poco tiempo, por eso no son efectivas”

¡FALSO! Las vacunas pasan por tres fases de investigación y, esta situación excepcional, ha obligado a acelerar etapas, sin que dejen de ser rigurosas. Por eso, es posible llegar a desarrollar una vacuna conta este coronavirus en un tiempo mucho menor que el habitual.

Open-Covid Perú lanza mapa interactivo para encontrar camas UCI y puntos de recarga de oxígeno

MITO 4: “La efectividad de las vacunas en el Perú es muy baja”

¡FALSO! La efectividad de las vacunas adquiridas por nuestro Gobierno, superan la recomendación mínima considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, de como mínimo 50% y preferiblemente no menor a 70%.

MITO 5: “Si me vacuno, ya no tendré que usar mascarilla”

¡FALSO! No todos estarán protegidos al mismo tiempo. Por ese motivo, aún cuando recibas las dos dosis, debes seguir las recomendaciones de cuidados para evitar transmitir el virus a personas no vacunadas. Por ello, se exhorta a continuar con el uso de doble mascarilla, y del protector facial.

TAGS RELACIONADOS

COVID-19

|

Mitos

|

Consejo de Ministros

|