

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 19 de agosto de 2023
Actualizado el 19/08/2023 03:53:38 am
El acné es una condición dermatológica común y causa dolor, inflamación, cicatrices y cambios en la apariencia de la piel; ademas de ser una condición dermatológica común que afecta a un gran número de personas en Perú, causando dolor, inflamación, cicatrices y cambios en la apariencia de la piel. Así, cifras indican que casi el 80 de los peruanos entre los 13 y 25 años sufren de esta condición.
Para tratarlo, es importante tener en cuenta los diferentes tipos de acné que se pueden presentar y adaptar el tratamiento según las necesidades específicas de cada piel.
Tecnología odontológica que evita el dolor e inflamación llegó al Perú
“A las personas que presentan señales de acné se les recomienda adoptar hábitos de cuidado de la piel, así como prestar atención a su alimentación, seleccionar cuidadosamente los productos que aplican en su piel y realizar actividad física diariamente”, indicó la doctora Susy Joy, dermatóloga clínica y estética.
La especialista indicó que el acné puede ser generado por diversos factores como cambios hormonales, el uso de productos que aumentan la producción de grasa en la piel o el cuero cabelludo, el sudor, el uso de ciertos medicamentos e incluso la humedad y la dieta que una persona tenga.
Antibioticos, gels y cremas
Entre los ingredientes de productos para mejorar la piel de personas que sufren acné resaltan el peróxido de benzoilo y el ácido salicílico, como los que se encuentran en el nuevo limpiador y gel control de imperfecciones del rostro de CeraVe. Estos productos son altamente eficaces en el tratamiento de los brotes de acné y ayudan a prevenir su aparición en el futuro. Además, están formulados con tres ceramidas esenciales que ayudan a mantener y restaurar la barrera natural de la piel, reduciendo la posibilidad de irritación y resequedad durante el tratamiento.
Invierno con sol: Alimentos que te ayudan a prevenir gripes y resfriados
Sin embargo, existe una preferencia hacia los antibióticos con presentación tópica para tratar el acné. Es decir, las cremas y los geles regularmente son la mejor opción. Estos son especialmente útiles para las personas que tienen dificultades para ingerir tabletas y cápsulas que, en algunos casos, pueden provocar náuseas y vómitos. Por otro lado, las cremas y los geles se usan directamente sobre el área afectada, lo cual garantiza una respuesta rápida por parte del antibiótico. Mientras que las presentaciones orales pueden tomar más tiempo para empezar a actuar sobre las bacterias causantes del acné. Esto se debe a que los antibióticos orales requieren someterse al metabolismo interno de cada paciente.