

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 09 de abril de 2021
Actualizado el 09/04/2021 05:44:46 am
Este viernes, la Defensoría del Pueblo reportó en su cuenta de Twitter la desaparición de 542 niñas, adolescentes y adultas mujeres durante el mes de marzo. Esto representa un aumento del 20% respecto a febrero del 2021.
Minsa: Más de 1,300 bomberos de Lima sur fueron vacunados contra el COVID-19
Estos casos registrados fueron publicados en la página web de la Policía Nacional del Perú (PNP) y suma un total de 1,425 casos en los primeros meses del año. Esto quiere decir que al día desaparecen 16 mujeres. Según las cifras de la Defensoría, en marzo 415 niñas/os y adolescentes fueron reportados como desaparecidos. De esta cifra, 341 eran niñas y adolescentes, es decir, un 82?l total.
Mientras que el mismo mes se reportaron 201 mujeres desaparecidas, cifra que representa un incremento del 10% respecto a febrero. En este caso, la entidad indicó que el aumento se vio reflejado principalmente en Lima (82), seguido de Puno (11), Arequipa (10), Callao (10) y Junín (10).
Magdalena del Mar: Joven baila mientras es detenida por participar en 'fiesta COVID'
Ante esta situación, la entidad insiste en que la desaparición de mujeres por particulares debe incluirse como una forma de violencia tanto en la Ley N° 30364 como en el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021.
#QuéPasóConEllas ????542 niñas, adolescentes y mujeres fueron reportadas como desaparecidas en el mes de #marzo. ????Advertimos que, por día, se reportan 16 notas de alerta sobre estos casos????https://t.co/SGgyQix4RT pic.twitter.com/0M3WjqLx3C
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) April 9, 2021
TAMBIÉN PUEDES VER:
- COVID-19: Clubes zonales y parques metropolitanos serán locales de votación para evitar aglomeraciones
- Elecciones 2021: Conoce estos 6 trucos para que no roben tu auto cuando vayas a votar
- Cercado de Lima: Se ejecutan labores de limpieza en más de 70 instituciones educativas que serán locales de sufragio