

REDACCION LIMAY
LIMAY.PE
Lima, 26 de febrero de 2023
Actualizado el 26/02/2023 05:14:31 am
Este domingo, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se se pronunció sobre la situación actual de las protestas ciudadanas contra el Congreso y el Gobierno que iniciaron el pasado 7 de diciembre.
Fallecidos en marchas: Dina Boluarte no pidió reprogramar su declaración ante el MP
Al respecto, el premier sostuvo que las protestas se han encajonado "de manera política y mediática" a marchas en la capital como la autodenominada "Toma de Lima" del último 28 de enero.
"Poco a poco, los fuimos encajonando, de manera política y mediática, y esto se demostró claramente el día de la famosa 'Toma de Lima'. Todo el país vio cuántos eran, quienes eran y cómo actuaban", indicó.
Asimismo, señaló que un proceso "que parecía una violencia de dimensión nacional" terminó reducido a jornadas de protesta en Lima.
"Un proceso que se inició en todo el país, con toma de aeropuertos, el fallecimiento de compatriotas, el destrozo de locales públicos, los saqueos; lo que parecía una violencia de dimensión nacional, poco a poco, se fue encajonando hacia lo que realmente era: terminó en una marcha en Lima, de unas 12 000 personas, un tercio de ellas muy organizadas y violentas, y el país vio en vivo y en directo como agredían a la policía", refirió.
En ese sentido, consideró que el Gobierno ha tomado "decisiones adecuadas" y que las protestas se mantendrán en la dimensión de los últimos días y que luego "bajará".
"Lo que dijo la presidenta es que la situación en Lima estaba bajo control y que nosotros estábamos dirigiendo un operativo de la policía a escala nacional con metas claras y concretas (...) ¿Qué vemos ahora? Vemos una meseta, hemos hecho consultas con los especialistas en el sentido de que esto se va a mantener por algún tiempo y va a bajar", explicó.
Asimismo, el premier mencionó los motivos por los cuáles, a su parecer, la dimensión de las protestas iría a la baja.
Dina Boluarte: ¿Qué significa retirar al embajador de un país?
"Creo que (...) hubo tres factores: un hartazgo de la población; una reacción de la propia sociedad civil, que vio que el país no podía seguir en esta espiral violentista; y, en tercer lugar, me parece que ha habido problemas entre ellos", subrayó.