

Redacción Limay
LIMAY.PE
Lima, 02 de febrero de 2022
Actualizado el 02/02/2022 06:39:59 am
Tras la juramentación del nuevo ministro del Ambiente, Wilber Supo, la Defensoría del Pueblo lamentó dicha designación. Asimismo, la entidad cuestionó esta decisión del presidente Castillo en el contexto de la crisis ambiental generada por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en la Refinería la Pampilla.
Denuncian constitucionalmente a Castillo por traición a la patria
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la Defensoría sostiene que el actual titular del Minam “no tiene formación ni la experiencia requerida para desempeñarse con idoneidad en dicha función”. Además, invocan a que el mandatario reconsidere su decisión.
“Frente a la grave crisis ambiental que enfrentamos, se requiere que su titular cuente con un perfil adecuado para liderar la agenda ambiental del país. La protección del derecho a un ambiente sano deber ser una prioridad para el Estado”, mencionan.
“Enfrentar problemas, como el cambio climático, avance de la tala y la minería ilegal, contaminación por basurales, falta de remediación de pasivos ambientales y grave desastre ambiental en nuestro litoral, exige el liderazgo especializado”, continúan.
Víctor García Belaunde: “Castillo eligió a Héctor Valer por ser sobón”
Se sabe que Supo es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Geografía, el actual ministro acredita como experiencia la docencia en una institución educativa desde 2019, así como tres meses de asistencia en cartografía y dos meses de levantamiento topográfico.
El actual ministro también es militante activo del partido Perú Libre y participa como experto en geografía de las actividades de su agrupación.
Lamentamos que el presidente de la República haya designado como ministro del Ambiente a una persona que no tiene la formación ni la experiencia requerida para desempeñarse con idoneidad en dicha función y le invocamos a reconsiderar su decisión. (1/3) pic.twitter.com/d4lPj8zZLz
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) February 2, 2022
Enfrentar problemas, como el cambio climático, avance de la tala y la minería ilegal, contaminación por basurales, falta de remediación de pasivos ambientales y grave desastre ambiental en nuestro litoral, exige el liderazgo especializado del @MinamPeru. (3/3)
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) February 2, 2022